Nuestra Historia
Astrolab Bio es una HealthTech y BioTech, fundada por cuatro mujeres científicas colombianas con una amplia experiencia y conocimiento en áreas como microbiología, química biológica, química analítica, biotecnología y análisis de datos. En el año 2020, Laura Gómez Mesa, Maria Clara Arrieta Echeverri y Sara Londoño Osorio comenzamos nuestros estudios de maestría en Biociencias en la Universidad EAFIT, Medellín, asesoradas por la docente Laura Sierra Zapata. Durante nuestros trabajos de grado desarrollamos procesos que llevaron a la consolidación de una tecnología o servicio único y diferenciado en el mercado nacional llamado Biomatest. Este busca entregar al usuario un reporte de información accionable sobre la composición de su microbioma y su salud intestinal, acompañado de recomendaciones personalizadas de estilo de vida y alimentación.
En el 2022, la oficina de transferencia tecnológica de la Universidad EAFIT acompañó y financió el proceso de alistamiento y maduración tecnológica de Biomatest. En este, se realizó el análisis de salud intestinal a 60 voluntarios, permitiendo afinar el producto mínimo viable y llevarlo al nivel máximo de alistamiento tecnológico o TRL9 (Technology Readiness Level). Esto con el fin de poder ofrecer al público general este servicio. Simultáneamente, logramos proteger esta tecnología a través de un secreto empresarial que se encuentra custodiado por la Universidad EAFIT y registrar la marca Biomatest ®.
A partir de estos desarrollos en investigación, en compañía de nuestro primer aliado Abad Laboratorio, nos retamos a crear y a soñar en poder ofrecer un análisis de microbioma intestinal accesible para la población colombiana y que además fuera desarrollado por científicas colombianas. De esta manera, y luego del proceso de alistamiento tecnológico y ajustes al proceso, logramos, en enero del año 2023, constituir Astrolab Bio como empresa.
Desde entonces, hemos logrado posicionar el servicio Biomatest en el mercado nacional teniendo una gran acogida por especialistas del área de la salud, el sector de alimentos y suplementos y la academia. Medios de comunicación como El Colombiano también resaltan la importancia de este tipo de emprendimientos biotecnológicos haciendo énfasis en que “este tipo de procesos médicos suele estar en manos de empresas científicas, pero estas mujeres lo harán más accesible a un público amplio, como ocurre en países del primer mundo”. Estas publicaciones y algunos documentales recientes, han despertado un gran interés en la población por querer conocer la salud de su intestino o mejor llamado “segundo cerebro”. Todos estos esfuerzos nos han permitido llegar a más usuarios y robustecer el conocimiento sobre el microbioma intestinal de los colombianos y en un futuro latinoamericanos.
De esta forma, en Astrolab Bio tenemos el propósito de aportar a la solución del problema de sub diagnóstico y dificultad de acceso a la medición de salud metabólica y del microbioma en la población colombiana y latinoamericana. A su vez, prevenir y reducir la incidencia de Enfermedades No Transmisibles (ENTs) midiendo y modulando el microbioma como un biomarcador de prevención accesible, confiable y útil para todos; demostrando que a través del uso de la biotecnología y hábitos conscientes se puede lograr una vida longeva y de bienestar.
Desde entonces, hemos logrado posicionar el servicio Biomatest en el mercado nacional teniendo una gran acogida por especialistas del área de la salud, el sector de alimentos y suplementos y la academia. Medios de comunicación como El Colombiano también resaltan la importancia de este tipo de emprendimientos biotecnológicos haciendo énfasis en que “este tipo de procesos médicos suele estar en manos de empresas científicas, pero estas mujeres lo harán más accesible a un público amplio, como ocurre en países del primer mundo”. Estas publicaciones y algunos documentales recientes, han despertado un gran interés en la población por querer conocer la salud de su intestino o mejor llamado “segundo cerebro”. Todos estos esfuerzos nos han permitido llegar a más usuarios y robustecer el conocimiento sobre el microbioma intestinal de los colombianos y en un futuro latinoamericanos.
https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/convocatoria/anexo5_7.pdf